Probablemente la juventud y en particular la adolescencia, sea el terreno más infértil para poder sembrar, ya para entonces se llevan por lo menos diéz, quince o más años desperdiciados.
Así como retacan los vacíos con acarreados, habría que preguntarse ¿cuál es la política editorial de la UdeG y sus resultados? la edictorial -me salió bien el error de tecleado, está bonito el neologismo: "edictorial"- de la UdeG se desmanteló, para distribuir los recursos de edición a los académicos de los centros universitarios que justifiquen la edición de manuales y algunos proyectos de investigación inconexos de un esfuerzo integrador en temáticas y menos en conocimientos de frontera. Es tan absurda la política edictorial, que incluso algunas publicaciones que son útiles, no se encuentran en ningún lado, ni el Centros Universitarios de origen, al entregarse toda la edición al o los autores, para que ellos lo vendan y distribuyan como les dé la gana. Curiosa política editorial.
A ver Sabino, como que estas cantinfleando. ¿Qué quisiste decir? Las oraciones más simpes continen verbo y predicado, has un ejercicio analizando lo que escribiste, espero y lo hagas en tu juicio y no borracho o drogado.
a ver anónimo, lee por favor tres veces el texto que me dices no entiendes y explícame ¿no alcanzas a leer de corrido más de tres palabras? auqnue las lees ¿no logras descifrar su significado? o ¿no puedes almacenar más de tres frases en tu mente y te dá coraje, insultando a lo que no entiendes? Si es cualquiera de esas opciones, es un defecto común propio del analfabetismo funcional. No me drogo, ni tomo alcohol, solo expreso la realidad ¿ o en qué miento sobre la política edictoral de la UdeG?
4 comentarios:
Probablemente la juventud y en particular la adolescencia, sea el terreno más infértil para poder sembrar, ya para entonces se llevan por lo menos diéz, quince o más años desperdiciados.
Así como retacan los vacíos con acarreados, habría que preguntarse ¿cuál es la política editorial de la UdeG y sus resultados? la edictorial -me salió bien el error de tecleado, está bonito el neologismo: "edictorial"- de la UdeG se desmanteló, para distribuir los recursos de edición a los académicos de los centros universitarios que justifiquen la edición de manuales y algunos proyectos de investigación inconexos de un esfuerzo integrador en temáticas y menos en conocimientos de frontera.
Es tan absurda la política edictorial, que incluso algunas publicaciones que son útiles, no se encuentran en ningún lado, ni el Centros Universitarios de origen, al entregarse toda la edición al o los autores, para que ellos lo vendan y distribuyan como les dé la gana. Curiosa política editorial.
A ver Sabino, como que estas cantinfleando. ¿Qué quisiste decir?
Las oraciones más simpes continen verbo y predicado, has un ejercicio analizando lo que escribiste, espero y lo hagas en tu juicio y no borracho o drogado.
a ver anónimo, lee por favor tres veces el texto que me dices no entiendes y explícame ¿no alcanzas a leer de corrido más de tres palabras? auqnue las lees ¿no logras descifrar su significado? o ¿no puedes almacenar más de tres frases en tu mente y te dá coraje, insultando a lo que no entiendes?
Si es cualquiera de esas opciones, es un defecto común propio del analfabetismo funcional.
No me drogo, ni tomo alcohol, solo expreso la realidad ¿ o en qué miento sobre la política edictoral de la UdeG?
Publicar un comentario