viernes, 31 de agosto de 2018
jueves, 30 de agosto de 2018
miércoles, 29 de agosto de 2018
martes, 28 de agosto de 2018
lunes, 27 de agosto de 2018
domingo, 26 de agosto de 2018
Los (d)efectos de la lectura en pantalla
Skim reading is the new normal. The effect on society is profound
Maryanne WolfLook around on your next plane trip. The iPad is the new pacifier for babies and toddlers. Younger school-aged children read stories on smartphones; older boys don’t read at all, but hunch over video games. Parents and other passengers read on Kindles or skim a flotilla of email and news feeds. Unbeknownst to most of us, an invisible, game-changing transformation links everyone in this picture: the neuronal circuit that underlies the brain’s ability to read is subtly, rapidly changing - a change with implications for everyone from the pre-reading toddler to the expert adult.
As work in neurosciences indicates, the acquisition of literacy necessitated a new circuit in our species’ brain more than 6,000 years ago. That circuit evolved from a very simple mechanism for decoding basic information, like the number of goats in one’s herd, to the present, highly elaborated reading brain. My research depicts how the present reading brain enables the development of some of our most important intellectual and affective processes: internalized knowledge, analogical reasoning, and inference; perspective-taking and empathy; critical analysis and the generation of insight. Research surfacing in many parts of the world now cautions that each of these essential “deep reading” processes may be under threat as we move into digital-based modes of reading.
This is not a simple, binary issue of print vs digital reading and technological innovation. As MIT scholar Sherry Turkle has written, we do not err as a society when we innovate, but when we ignore what we disrupt or diminish while innovating. In this hinge moment between print and digital cultures, society needs to confront what is diminishing in the expert reading circuit, what our children and older students are not developing, and what we can do about it.
We know from research that the reading circuit is not given to human beings through a genetic blueprint like vision or language; it needs an environment to develop. Further, it will adapt to that environment’s requirements – from different writing systems to the characteristics of whatever medium is used. If the dominant medium advantages processes that are fast, multi-task oriented and well-suited for large volumes of information, like the current digital medium, so will the reading circuit. As UCLA psychologist Patricia Greenfield writes, the result is that less attention and time will be allocated to slower, time-demanding deep reading processes, like inference, critical analysis and empathy, all of which are indispensable to learning at any age.
Increasing reports from educators and from researchers in psychology and the humanities bear this out. English literature scholar and teacher Mark Edmundson describes how many college students actively avoid the classic literature of the 19th and 20th centuries because they no longer have the patience to read longer, denser, more difficult texts. We should be less concerned with students’ “cognitive impatience,” however, than by what may underlie it: the potential inability of large numbers of students to read with a level of critical analysis sufficient to comprehend the complexity of thought and argument found in more demanding texts, whether in literature and science in college, or in wills, contracts and the deliberately confusing public referendum questions citizens encounter in the voting booth.
Multiple studies show that digital screen use may be causing a variety of troubling downstream effects on reading comprehension in older high school and college students. In Stavanger, Norway, psychologist Anne Mangen and her colleagues studied how high school students comprehend the same material in different mediums. Mangen’s group asked subjects questions about a short story whose plot had universal student appeal (a lust-filled, love story); half of the students read Jenny, Mon Amour on a Kindle, the other half in paperback. Results indicated that students who read on print were superior in their comprehension to screen-reading peers, particularly in their ability to sequence detail and reconstruct the plot in chronological order.
Ziming Liu from San Jose State University has conducted a series of studies which indicate that the “new norm” in reading is skimming, with word-spotting and browsing through the text. Many readers now use an F or Z pattern when reading in which they sample the first line and then word-spot through the rest of the text. When the reading brain skims like this, it reduces time allocated to deep reading processes. In other words, we don’t have time to grasp complexity, to understand another’s feelings, to perceive beauty, and to create thoughts of the reader’s own.
Karin Littau and Andrew Piper have noted another dimension: physicality. Piper, Littau and Anne Mangen’s group emphasize that the sense of touch in print reading adds an important redundancy to information – a kind of “geometry” to words, and a spatial “thereness” for text. As Piper notes, human beings need a knowledge of where they are in time and space that allows them to return to things and learn from re-examination – what he calls the “technology of recurrence”. The importance of recurrence for both young and older readers involves the ability to go back, to check and evaluate one’s understanding of a text. The question, then, is what happens to comprehension when our youth skim on a screen whose lack of spatial thereness discourages “looking back.”
US media researchers Lisa Guernsey and Michael Levine, American University’s linguist Naomi Baron, and cognitive scientist Tami Katzir from Haifa University have examined the effects of different information mediums, particularly on the young. Katzir’s research has found that the negative effects of screen reading can appear as early as fourth and fifth grade - with implications not only for comprehension, but also on the growth of empathy.
The possibility that critical analysis, empathy and other deep reading processes could become the unintended “collateral damage” of our digital culture is not a simple binary issue about print vs digital reading. It is about how we all have begun to read on any medium and how that changes not only what we read, but also the purposes for why we read. Nor is it only about the young. The subtle atrophy of critical analysis and empathy affects us all. It affects our ability to navigate a constant bombardment of information. It incentivizes a retreat to the most familiar silos of unchecked information, which require and receive no analysis, leaving us susceptible to false information and demagoguery.
There’s an old rule in neuroscience that does not alter with age: use it or lose it. It is a very hopeful principle when applied to critical thought in the reading brain because it implies choice. The story of the changing reading brain is hardly finished. We possess both the science and the technology to identify and redress the changes in how we read before they become entrenched. If we work to understand exactly what we will lose, alongside the extraordinary new capacities that the digital world has brought us, there is as much reason for excitement as caution.
We need to cultivate a new kind of brain: a “bi-literate” reading brain capable of the deepest forms of thought in either digital or traditional mediums. A great deal hangs on it: the ability of citizens in a vibrant democracy to try on other perspectives and discern truth; the capacity of our children and grandchildren to appreciate and create beauty; and the ability in ourselves to go beyond our present glut of information to reach the knowledge and wisdom necessary to sustain a good society.
- Maryanne Wolf is the author of Reader, Come Home: The Reading Brain in a Digital World
sábado, 25 de agosto de 2018
viernes, 24 de agosto de 2018
jueves, 23 de agosto de 2018
miércoles, 22 de agosto de 2018
martes, 21 de agosto de 2018
lunes, 20 de agosto de 2018
domingo, 19 de agosto de 2018
sábado, 18 de agosto de 2018
viernes, 17 de agosto de 2018
jueves, 16 de agosto de 2018
Aretha (del gr. Aletheia: "verdad, sin esconder") Franklin 1942-2018/ En la era de Trumpig: RESPETO
What you want
Baby, I got it
What you need
Do you know I got it
All I'm askin'
Is for a little respect when you get home (just a little bit)
'
Hey baby (just a little bit) when you get home
(Just a little bit) mister (just a little bit)
I ain't gonna do you wrong while you're gone
Ain't gonna do you wrong cause I don't wanna
All I'm askin'
Is for a little respect when you come home (just a little bit)
Baby (just a little bit) when you get home (just a little bit)
Yeah (just a little bit)
Baby, I got it
What you need
Do you know I got it
All I'm askin'
Is for a little respect when you get home (just a little bit)
'
Hey baby (just a little bit) when you get home
(Just a little bit) mister (just a little bit)
I ain't gonna do you wrong while you're gone
Ain't gonna do you wrong cause I don't wanna
All I'm askin'
Is for a little respect when you come home (just a little bit)
Baby (just a little bit) when you get home (just a little bit)
Yeah (just a little bit)
I'm about to give you all of my money
And all I'm askin' in return, honey
Is to give me my propers
When you get home (just a, just a, just a, just a)
Yeah baby (just a, just a, just a, just a)
When you get home (just a little bit)
Yeah (just a little bit)
Ooo, your kisses
Sweeter than honey
And guess what?
So is my money
All I want you to do for me
Is give it to me when you get home (re, re, re ,re)
Yeah baby (re, re, re ,re)
Whip it to me (respect, just a little bit)
When you get home, now (just a little bit)
'
And all I'm askin' in return, honey
Is to give me my propers
When you get home (just a, just a, just a, just a)
Yeah baby (just a, just a, just a, just a)
When you get home (just a little bit)
Yeah (just a little bit)
Ooo, your kisses
Sweeter than honey
And guess what?
So is my money
All I want you to do for me
Is give it to me when you get home (re, re, re ,re)
Yeah baby (re, re, re ,re)
Whip it to me (respect, just a little bit)
When you get home, now (just a little bit)
'
R-E-S-P-E-C-T
Find out what it means to me
R-E-S-P-E-C-T
Take care, TCB
Find out what it means to me
R-E-S-P-E-C-T
Take care, TCB
Don Étimo usa bostonianos
La palabra Boston deriva de Botolphston, término que fusiona, según una versión: Botolph's stone (' la piedra de Botolfo o Botulfo '); y según otra, es la mezcla de: Botolph's town (' el pueblo de Botolfo o Botulfo ').
San Botolfo (o San Botulfo) fue un abad inglés del que casi nada se sabe, pero que fue muy venerado durante la Edad Media (predicó entre los años 653 a 680). Los británicos que cruzaron el Atlántico en pos del Nuevo Mundo, copiaron el nombre de su ciudad original: Boston, ciudad portuaria del condado de Lancashire; y ya siendo pioneros gringos, nombraron y vivieron muy a gusto en su pueblo americano de Boston, Massachusetts (el vocablo Massachusetts se refiere a los indios de la tribu 'Moswetuset' o 'Massachusett', que en lengua algonquina significa: "gente de las grandes colinas").
San Botolfo (o Botulfo)
San Botolfo (o San Botulfo) fue un abad inglés del que casi nada se sabe, pero que fue muy venerado durante la Edad Media (predicó entre los años 653 a 680). Los británicos que cruzaron el Atlántico en pos del Nuevo Mundo, copiaron el nombre de su ciudad original: Boston, ciudad portuaria del condado de Lancashire; y ya siendo pioneros gringos, nombraron y vivieron muy a gusto en su pueblo americano de Boston, Massachusetts (el vocablo Massachusetts se refiere a los indios de la tribu 'Moswetuset' o 'Massachusett', que en lengua algonquina significa: "gente de las grandes colinas").
San Botolfo (o Botulfo)
La convocatoria editorial del periódico The Boston Globe
EDITORIAL BOARD
Journalists are not the enemy
August 15, 2018
Replacing a free media with a state-run media has always been a first order of business for any corrupt regime taking over a country. Today in the United States we have a president who has created a mantra that members of the media who do not blatantly support the policies of the current US administration are the "enemy of the people." This is one of the many lies that have been thrown out by this president, much like an old-time charlatan threw out "magic" dust or water on a hopeful crowd.
For more than two centuries, this foundational American principle has protected journalists at home and served as a model for free nations abroad. Today it is under serious threat. And it sends an alarming signal to despots from Ankara to Moscow, Beijing to Baghdad, that journalists can be treated as a domestic enemy.
The press is necessary to a free society because it does not implicitly trust leaders — from the local planning board to the White House. And it’s not a coincidence that this president — whose financial affairs are murky and whose suspicious pattern of behavior triggered his own Justice Department to appoint an independent counsel to investigate him — has tried so hard to intimidate journalists who provide independent scrutiny.
There was once broad, bipartisan, intergenerational agreement in the United States that the press played this important role. Yet that view is no longer shared by many Americans. "The news media is the enemy of the American people," is a sentiment endorsed by 48 percent of Republicans surveyed this month by Ipsos polling firm. That poll is not an outlier. One published this week found 51 percent of Republicans considered the press "the enemy of the people rather than an important part of democracy."
Trump’s attack feedback loop helps explain why his faithful are following him into undemocratic territory. More than a quarter of Americans now say that "the president should have the authority to close news outlets engaged in bad behavior," including 43 percent of Republicans. Thirteen percent of those surveyed thought that "President Trump should close down mainstream news outlets, like CNN, The Washington Post and The New York Times."
Trump can’t outlaw the press from doing
its job here, of course. But the model of inciting his supporters in
this regard is how 21st-century authoritarians like Vladimir Putin and
Recep Tayyip Erdogan operate; you don’t need formal censorship to
strangle a supply of information.
Trump’s
apologists feebly insist that he is referring only to biased coverage,
rather than the entire fourth estate. But the president’s own words and
long track record show again and again just how deeply cynical and
dishonest this argument is.
The nation’s Founding Fathers took for
granted that the press would be biased and yet they still explicitly
enshrined the freedom of journalists and publishers in the Constitution. "Our liberty depends on the freedom of the press, and that cannot be
limited without being lost," wrote Thomas Jefferson.
American politicians of all parties
since the Founders have groused about the media, trying to work the refs
by arguing that the news is biased against their tribe. But there was
always respect for the press as an institution. It was not that long ago
that Ronald Reagan proclaimed, "Our tradition of a free press as a
vital part of our democracy is as important as ever."
"The
press was to serve the governed, not the governors," Supreme Court
Justice Hugo Black wrote in 1971. Would that it were still the case.
Today, the only media that Trump’s movement accepts as legitimate are
those that unquestioningly advocate for its leader personally.
Indeed, it is not just that the president is stoking domestic division
for political and personal gain, he’s asking his audiences to follow him
into Fantasia. "Just stick with us, don’t believe the crap you see from
these people, the fake news," he told an audience in Kansas last month. "Just remember, what you’re seeing and what you’re reading is not
what’s happening." George Orwell put it more gracefully in his novel "1984." "The party told you to reject the evidence of your eyes and
ears. It was their final, most essential command."
It is an essential endpoint to
Trump’s deluge of dishonesty that he now contests objective reality and
urges his supporters to do the same. In the first 558 days of his
presidency, Trump made 4,229 false or misleading claims, according to a
list compiled by The Washington Post. Yet among Trump supporters, only
17 percent think that the administration regularly makes false claims. "Alternative facts" have become de facto.
Lies are antithetical to an
informed citizenry, responsible for self-governance. The greatness of
America is dependent on the role of a free press to speak the truth to
the powerful. To label the press "the enemy of the people" is as
un-American as it is dangerous to the civic compact we have shared for
more than two centuries.
Contra Trumpig
Más de 300 periódicos de Estados Unidos denuncian los ataques de Trump a la prensa
-15 de agosto 2018
Con diferentes palabras y diferentes opiniones, pero con un mismo mensaje, cientos de publicaciones de Estados Unidos se han puesto de acuerdo para decir este jueves a sus lectores, a la sociedad en general, y al presidente, que no son "el enemigo" de nadie. En una actuación coordinada sin precedentes para tiempos sin precedentes, más de 300 periódicos han respondido a la llamada que hizo The Boston Globe para levantar la voz ante los constantes insultos del presidente Donald Trump, inauditos en el país de la libertad de prensa.El diario de Boston convocó el pasado 10 de agosto a todos los periódicos de EE UU que quisieran sumarse, a publicar editoriales este jueves, 16 de agosto, respondiendo al insulto más grave de Trump contra la prensa, a la que ha vuelto a llamar "enemigo del pueblo". El insulto bananero de Trump ha disparado las alarmas sobre la posibilidad de que acabe desatando violencia contra la prensa. Los periodistas que cubren sus mítines ya soportan insultos y gritos durante horas por parte de sus seguidores.
Este miércoles por la tarde comenzaron a publicarse online los editoriales de la iniciativa, que se va a promocionar en redes con la etiqueta #EnemyOfNone (enemigo de nadie). The New York Times escribió: "Insistir en que las noticias que no te gustan son noticias falsas es peligroso para la vitalidad de la democracia. Y llamar a los periodistas ‘enemigos del pueblo’ es peligroso, sin más".
The Boston Globe escribió: "La libertad de prensa es esencial para asegurar la libertad’, escribió John Adams. Durante más de dos siglos, este principio fundacional norteamericano ha protegido a los periodistas en el país y ha servido de modelo para otras naciones libres. Hoy está seriamente amenazado. Y envía la señal alarmante a los déspotas, desde Ankara hasta Moscú, Pekín o Bagdad, de que los periodistas pueden ser tratados como un enemigo interior".
El Dallas Morning News, el gran diario conservador de Texas, se expresó así: "Si el presidente ve información errónea, tiene el derecho y el deber de denunciarlo y mostrar los datos. No vamos a fingir que todas las historias que han aparecido en todos los medios que cubren al presidente han sido impecables. Pero tampoco vamos a fingir que no está en juego aquí una cuestión más amplia, que afecta a la libertad de la prensa de cuestionar las cosas y que afecta a los verdaderos fundamentos de nuestra República".
Una explicación con la que se puede identificar cualquier periodista vino del pequeño Arizona Daily Star, de Tucson: "En la práctica, los periodistas nos tragamos aburridas reuniones de gobierno y nos estudiamos las fórmulas de financiación de las escuelas públicas para que usted no tenga que hacerlo. No es una declaración tan idealista como la Primera Enmienda, pero vale igual".
La lista de periódicos (más de 300) que se han sumado a la iniciativa, que el Globe recoge en su web y va actualizando desde el miércoles, va desde las grandes cabeceras de la política nacional hasta publicaciones con tiradas de 4, 000 ejemplares, asegura el rotativo. Marjorie Pritchard, subdirectora a cargo de las páginas editoriales, dijo que espera que "haga entender a los lectores que atacar la Primera Enmienda es inaceptable".
(Nota de Pablo Ximénez en El País)
miércoles, 15 de agosto de 2018
martes, 14 de agosto de 2018
Trans- forma...
Es grandilocuente y ambiciosa la enorme misión que se ha planteado Andrés Manuel López Obrador como su legado a la historia de la nación: la Cuarta Transformación. No escatima analogías con la Independencia, la Reforma y la Revolución, pero ¿cuál es ese cambio que hace pensar a López Obrador que reescribirá el rumbo que parecía manifiesto de México? Hasta ahora no se vislumbra nada de ese calado, pero nunca se ve la escala y trascendencia de los cambios hasta que se hacen, corrigen y consolidan. Se sabe cómo y cuándo empieza todo, pero no cómo y cuándo termina. En cualquier caso, si tan sólo hace las cosas que ha prometido sin que se le deshaga el país en las manos, mucho habrá logrado. (...)
-Raymundo Riva Palacio en su artículo (14 de agosto de 2018) Transformación, sin ocurrencias (por favor),
-Raymundo Riva Palacio en su artículo (14 de agosto de 2018) Transformación, sin ocurrencias (por favor),
lunes, 13 de agosto de 2018
domingo, 12 de agosto de 2018
sábado, 11 de agosto de 2018
viernes, 10 de agosto de 2018
jueves, 9 de agosto de 2018
miércoles, 8 de agosto de 2018
lunes, 6 de agosto de 2018
domingo, 5 de agosto de 2018
viernes, 3 de agosto de 2018
Batallas campales en redes
Trincheras digitales
Las redes, y con ellas la discusión, están cada vez más polarizadas. La mejor respuesta ante el fanatismo sigue siendo la "búsqueda tranquila de la verdad"
-Cristina Casabón,30 Julio 2018
Si en este momento en tu muro de Twitter todos se muestran indignados, o si has recibido insultos por expresar lo que piensas, no estás solo. A medida que las audiencias han ido adquiriendo estos patrones, las redes se polarizan cada vez más, y dejamos que nos utilicen demagogos y falsos jueces que reaccionan, indignados, ante otras opiniones, amplificando sus insultos en lugar de exponer sus motivaciones y los argumentos críticos.
Algunos psicólogos sociales como el estadounidense Peter T. Coleman llaman a este fenómeno social un "conflicto intratable", porque es un estado que podría describirse como una permanente disputa: "En este estado hipervigilante, sentimos una necesidad involuntaria de defender nuestro lado y atacar el otro. Esa ansiedad nos hace inmunes a nueva información".
Bertrand Russell escribió en 1951 en el New York Times que la mejor respuesta ante este "fanatismo" es una "búsqueda tranquila de la verdad". Russell defiende la esencia de la perspectiva liberal en la esfera intelectual, que "es la creencia de que la discusión imparcial es una cosa útil y que los hombres deberían ser libres de cuestionar cualquier cosa que puedan apoyar mediante buenos argumentos". Favorecer el debate basado en argumentos e ideas, porque este tipo de debate enriquece al invitar a la reflexión, y deja a un lado el atrincheramiento y el fanatismo. Crea un decálogo, que deberían leer muchos políticos, periodistas y analistas, en el que recomienda: "Encuentre más placer en la disidencia inteligente que en el acuerdo pasivo, ya que, si valora la inteligencia como debiera, la primera implica un acuerdo más profundo que la última".
El problema no es que las personas estemos en desacuerdo, sino que hemos dejado de lado el civismo y el análisis, y en este clima "cada vez hay más espacio para la demagogia, la xenofobia, la política del miedo y el nacionalismo", como advierte Riemen en Para combatir esta era, un libro que analiza la anatomía del fascismo, y explica cómo pervive en nuestras sociedades modernas gracias a la politización de la mentalidad y al fanatismo ideológico.
Debemos tener presente que un lenguaje simplista, apasionado, agresivo, que invita a posicionarse pasivamente en lugar de pensar, y basado en la repetición, es lo más cercano a la propaganda, y deja a un lado la capacidad de crítica y el debate ciudadano que caracteriza a una sociedad abierta y democrática. "Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan", estos eran los consejos de Joseph Goebbels.
En este punto, cabe preguntarse cuál es la responsabilidad del ciudadano democrático. En Contra la democracia, el filósofo Jason Brennan define el prototipo más común de votante de nuestras democracias modernas: el hooligan. Los hooligans son, dice el autor, aquellos hinchas fanáticos de la política que tienen una visión del mundo sólida y muy establecida, y que tienden a buscar información que confirme sus opiniones políticas preexistentes. Sus opiniones políticas forman parte de su identidad y están orgullosos de ser miembros de su partido político. Brennan cree que la democracia sólo podría funcionar si el modelo de votante informado fuera del prototipo "vulcaniano", un ciudadano que piensa en la política de una forma desapasionada, más científica y racional, cuyas opiniones están fundamentadas y argumentadas, y que está bien informado.
Brennan concluye que estamos inmersos en un clima de polarización, de posicionamiento ideológico y posturas firmes, en parte por la simplicidad y subjetividad del arquetipo de votante hooligan. Esta referencia a la subjetividad del arquetipo de votante común es una constante en The Righteous Mind, del psicólogo social Jonathan Haidt, que explica cómo funciona nuestro cerebro en el ámbito de la política. Haidt sostiene que los juicios sociales y políticos son particularmente intuitivos, las personas reaccionamos intuitivamente, y lo hacemos de forma automática. Este mecanismo viene a funcionar así: 1) nuestros cerebros evalúan constantemente en términos de amenaza/beneficio y 2) ajustan su comportamiento para obtener un mayor "beneficio". El autor cita asimismo el concepto de "sesgo de confirmación" de Peter Wason, que explica nuestra tendencia a interpretar los hechos de forma que confirmen nuestras creencias previas, y no al contrario. En resumen, de forma automática seleccionamos aquello que nos "beneficia" en términos de autoafirmación de nuestras creencias y valores.
El problema es que este comportamiento no enriquece el debate público, sino que perpetúa e intensifica el posicionamiento pasivo y la tendencia de atacar al contrario por el mero hecho de "oponerse a mi opinión, a mis valores". Hay en este comportamiento un elemento identitario; el individuo se ha identificado con ciertas ideas, creencias y valores en los que se reafirma constantemente… y las asocia (erróneamente) con su identidad personal, tomando las críticas por un ataque a su persona. Este es un elemento fundamental de las políticas identitarias que estudian en la actualidad autores como Mark Lilla o David Brooks. Ambos analizan cómo las políticas identitarias van conformando una sociedad individualista y egocéntrica, una mentalidad de cruzada y un clima de indignación. La identificación del individuo con un partido político o una ideología determinada hace que lo que pudiera ser un debate constructivo o una disputa razonable con "los otros", acabe en una batalla entre las fuerzas del bien y del mal.
Al mismo tiempo, los medios apuestan por posicionarse, y parece que cada vez más se emplea esta fórmula. Según una encuesta reciente de Pew Research Centre, las publicaciones que se enfocan en criticar personajes públicos expresan oposición o rechazo y comentarios políticos cargados de indignación generan mayor interacción y más visitas.
Periodistas y analistas deben buscar nuevas fórmulas de informar a las audiencias y a los consumidores de información, fomentando el análisis y a la reflexión. Deben invitar a las audiencias a dejar sus trincheras ideológicas y políticas y crear un análisis más objetivo, razonado y argumentado, menos sensacionalista. El periodismo debería poder mostrar una crítica objetiva, desinteresada, un espacio de reflexión fuera de la onda expansiva del sensacionalismo.
En un ensayo reciente, Amanda Ripley analiza la polarización en el ámbito de los medios y propone contar historias que nos inviten a salir de esquemas mentales cerrados, en lugar de reforzar nuestras certezas. Ripley apuesta por la complejidad para reducir la simplicidad de la mentalidad binaria, donde la discusión ciudadana es un juego de suma cero. ¿Podría esa complejidad ser inducida artificialmente? ¿Es posible cultivar otro clima en la conversación social? Ripley recomienda amplificar contradicciones y ampliar las lentes, hacer preguntas que motiven, escuchar más y mejor, exponer a las personas a la otra tribu y contrarrestar el sesgo de confirmación. "Tenemos la responsabilidad de utilizar todas las herramientas que podamos encontrar, incluidas las lecciones de psicología", dice Ripley.
Complicar las narrativas y fomentar un debate social respetuoso contribuyen al intercambio de ideas y a la reflexión. En el ámbito político, muchas veces, los espacios reservados para este ejercicio, como el Congreso de los Diputados, muestran espectáculos bochornosos, de continuo ataque y desprestigio del adversario político.
Las ideologías funcionan como espacios donde acoger a los cruzados, que llevados por la euforia, se afanan en atacar al contrario y se olvidan de ejercer la persuasión mediante argumentos razonados. Es lo que algunos autores han denominado "la futbolización de la política".
Se requiere un debate más pausado, desde el escepticismo natural de la moderación. El objeto de este debate público no sería exponer una posición ideológica, sino perseguir una búsqueda desinteresada de la verdad. O desligarnos de la posverdad: "una aprehensión subjetiva de la realidad donde los hechos importan menos que nuestras emociones".
Las redes, y con ellas la discusión, están cada vez más polarizadas. La mejor respuesta ante el fanatismo sigue siendo la "búsqueda tranquila de la verdad"
-Cristina Casabón,30 Julio 2018
Si en este momento en tu muro de Twitter todos se muestran indignados, o si has recibido insultos por expresar lo que piensas, no estás solo. A medida que las audiencias han ido adquiriendo estos patrones, las redes se polarizan cada vez más, y dejamos que nos utilicen demagogos y falsos jueces que reaccionan, indignados, ante otras opiniones, amplificando sus insultos en lugar de exponer sus motivaciones y los argumentos críticos.
Algunos psicólogos sociales como el estadounidense Peter T. Coleman llaman a este fenómeno social un "conflicto intratable", porque es un estado que podría describirse como una permanente disputa: "En este estado hipervigilante, sentimos una necesidad involuntaria de defender nuestro lado y atacar el otro. Esa ansiedad nos hace inmunes a nueva información".
Bertrand Russell escribió en 1951 en el New York Times que la mejor respuesta ante este "fanatismo" es una "búsqueda tranquila de la verdad". Russell defiende la esencia de la perspectiva liberal en la esfera intelectual, que "es la creencia de que la discusión imparcial es una cosa útil y que los hombres deberían ser libres de cuestionar cualquier cosa que puedan apoyar mediante buenos argumentos". Favorecer el debate basado en argumentos e ideas, porque este tipo de debate enriquece al invitar a la reflexión, y deja a un lado el atrincheramiento y el fanatismo. Crea un decálogo, que deberían leer muchos políticos, periodistas y analistas, en el que recomienda: "Encuentre más placer en la disidencia inteligente que en el acuerdo pasivo, ya que, si valora la inteligencia como debiera, la primera implica un acuerdo más profundo que la última".
El problema no es que las personas estemos en desacuerdo, sino que hemos dejado de lado el civismo y el análisis, y en este clima "cada vez hay más espacio para la demagogia, la xenofobia, la política del miedo y el nacionalismo", como advierte Riemen en Para combatir esta era, un libro que analiza la anatomía del fascismo, y explica cómo pervive en nuestras sociedades modernas gracias a la politización de la mentalidad y al fanatismo ideológico.
Debemos tener presente que un lenguaje simplista, apasionado, agresivo, que invita a posicionarse pasivamente en lugar de pensar, y basado en la repetición, es lo más cercano a la propaganda, y deja a un lado la capacidad de crítica y el debate ciudadano que caracteriza a una sociedad abierta y democrática. "Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan", estos eran los consejos de Joseph Goebbels.
En este punto, cabe preguntarse cuál es la responsabilidad del ciudadano democrático. En Contra la democracia, el filósofo Jason Brennan define el prototipo más común de votante de nuestras democracias modernas: el hooligan. Los hooligans son, dice el autor, aquellos hinchas fanáticos de la política que tienen una visión del mundo sólida y muy establecida, y que tienden a buscar información que confirme sus opiniones políticas preexistentes. Sus opiniones políticas forman parte de su identidad y están orgullosos de ser miembros de su partido político. Brennan cree que la democracia sólo podría funcionar si el modelo de votante informado fuera del prototipo "vulcaniano", un ciudadano que piensa en la política de una forma desapasionada, más científica y racional, cuyas opiniones están fundamentadas y argumentadas, y que está bien informado.
Brennan concluye que estamos inmersos en un clima de polarización, de posicionamiento ideológico y posturas firmes, en parte por la simplicidad y subjetividad del arquetipo de votante hooligan. Esta referencia a la subjetividad del arquetipo de votante común es una constante en The Righteous Mind, del psicólogo social Jonathan Haidt, que explica cómo funciona nuestro cerebro en el ámbito de la política. Haidt sostiene que los juicios sociales y políticos son particularmente intuitivos, las personas reaccionamos intuitivamente, y lo hacemos de forma automática. Este mecanismo viene a funcionar así: 1) nuestros cerebros evalúan constantemente en términos de amenaza/beneficio y 2) ajustan su comportamiento para obtener un mayor "beneficio". El autor cita asimismo el concepto de "sesgo de confirmación" de Peter Wason, que explica nuestra tendencia a interpretar los hechos de forma que confirmen nuestras creencias previas, y no al contrario. En resumen, de forma automática seleccionamos aquello que nos "beneficia" en términos de autoafirmación de nuestras creencias y valores.
El problema es que este comportamiento no enriquece el debate público, sino que perpetúa e intensifica el posicionamiento pasivo y la tendencia de atacar al contrario por el mero hecho de "oponerse a mi opinión, a mis valores". Hay en este comportamiento un elemento identitario; el individuo se ha identificado con ciertas ideas, creencias y valores en los que se reafirma constantemente… y las asocia (erróneamente) con su identidad personal, tomando las críticas por un ataque a su persona. Este es un elemento fundamental de las políticas identitarias que estudian en la actualidad autores como Mark Lilla o David Brooks. Ambos analizan cómo las políticas identitarias van conformando una sociedad individualista y egocéntrica, una mentalidad de cruzada y un clima de indignación. La identificación del individuo con un partido político o una ideología determinada hace que lo que pudiera ser un debate constructivo o una disputa razonable con "los otros", acabe en una batalla entre las fuerzas del bien y del mal.
Al mismo tiempo, los medios apuestan por posicionarse, y parece que cada vez más se emplea esta fórmula. Según una encuesta reciente de Pew Research Centre, las publicaciones que se enfocan en criticar personajes públicos expresan oposición o rechazo y comentarios políticos cargados de indignación generan mayor interacción y más visitas.
Periodistas y analistas deben buscar nuevas fórmulas de informar a las audiencias y a los consumidores de información, fomentando el análisis y a la reflexión. Deben invitar a las audiencias a dejar sus trincheras ideológicas y políticas y crear un análisis más objetivo, razonado y argumentado, menos sensacionalista. El periodismo debería poder mostrar una crítica objetiva, desinteresada, un espacio de reflexión fuera de la onda expansiva del sensacionalismo.
En un ensayo reciente, Amanda Ripley analiza la polarización en el ámbito de los medios y propone contar historias que nos inviten a salir de esquemas mentales cerrados, en lugar de reforzar nuestras certezas. Ripley apuesta por la complejidad para reducir la simplicidad de la mentalidad binaria, donde la discusión ciudadana es un juego de suma cero. ¿Podría esa complejidad ser inducida artificialmente? ¿Es posible cultivar otro clima en la conversación social? Ripley recomienda amplificar contradicciones y ampliar las lentes, hacer preguntas que motiven, escuchar más y mejor, exponer a las personas a la otra tribu y contrarrestar el sesgo de confirmación. "Tenemos la responsabilidad de utilizar todas las herramientas que podamos encontrar, incluidas las lecciones de psicología", dice Ripley.
Complicar las narrativas y fomentar un debate social respetuoso contribuyen al intercambio de ideas y a la reflexión. En el ámbito político, muchas veces, los espacios reservados para este ejercicio, como el Congreso de los Diputados, muestran espectáculos bochornosos, de continuo ataque y desprestigio del adversario político.
Las ideologías funcionan como espacios donde acoger a los cruzados, que llevados por la euforia, se afanan en atacar al contrario y se olvidan de ejercer la persuasión mediante argumentos razonados. Es lo que algunos autores han denominado "la futbolización de la política".
Se requiere un debate más pausado, desde el escepticismo natural de la moderación. El objeto de este debate público no sería exponer una posición ideológica, sino perseguir una búsqueda desinteresada de la verdad. O desligarnos de la posverdad: "una aprehensión subjetiva de la realidad donde los hechos importan menos que nuestras emociones".
jueves, 2 de agosto de 2018
miércoles, 1 de agosto de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)