jueves, 31 de octubre de 2019

miércoles, 30 de octubre de 2019

martes, 29 de octubre de 2019

lunes, 28 de octubre de 2019

domingo, 27 de octubre de 2019

Aspaviento


Reseña con ojo avizor

Joker Wants to Be a Movie About the Emptiness of Our Culture. Instead, It’s a Prime Example of It
-by Stephanie Zacharek
  
 It’s official. With Joker, Joaquin Phoenix is a certified graduate of the Acme Academy of Dramatic Arts. You want acting? Come and get it. 

Skills on display include but are not limited to leering, jeering, airhorn-style blasts of laughter timed for maximum audience discomfort, funky-chicken style dance moves, the occasional blank, dead stare and assorted moony expressions indicating soulful lonerism. 
    But don’t for a minute think Phoenix isn’t funny, too. They say you never forget Clowning 101, and Phoenix hasn’t: He hops around like an unhinged Emmett Kelly, twisting his physique into weird and unsettling shapes. His body has a rubbery angularity, like a chicken bone soaked in Coca-Cola. 

In Joker — playing in competition here at the Venice Film Festival — Phoenix is acting so hard you can feel the desperation throbbing in his veins. He leaves you wanting to start him a GoFundMe, so he won’t have to pour so much sweat into his job again. But the aggressive terribleness of his performance isn’t completely his fault. (He has often been, and generally remains, a superb actor. Just not here.) 

Director Todd Phillips — who made frat-boy comedies like Road Trip and Old School before graduating to dude-bro comedies like The Hangover movies — bears at least some of the blame, and the aggressive and possibly irresponsible idiocy of Joker overall is his alone to answer for. Phillips may want us to think he’s giving us a movie all about the emptiness of our culture, but really, he’s just offering a prime example of it. 

Joker is a stand-alone origin story that dovetails with, but does not strictly follow, DC Universe Batman lore. Phoenix’s Arthur Fleck — he’ll later become one of Batman’s nemeses, the Joker, in case you didn’t already know that — is an odd, lonely guy who lives at home with the mother (played by a wan Frances Conroy) he love-hates. 

     Arthur works for a sad rent-a-clown joint, and nothing ever goes right. This is clear from the moment we meet him: he’s tense and nervous and he can’t relax. The movie is set in a Gotham City that’s a lazy approximation of gritty 1970s-era New York, complete with garbage strikes and “super-rats” overrunning the city. On the job in clown costume, Arthur gets beaten up by a mob of nasty punks — and then almost gets fired because they stole and broke the “going out of business sign” he was twirling for a client. 

More bad stuff happens, day in, day out. He gets angrier and more isolated by the minute. No one is ever kind to Arthur; he’s the world’s saddest punching bag. 

When the city’s social services close down, he can no longer receive counseling there, or get his meds. (He carries around a little laminated card that he holds out helpfully whenever he laughs inappropriately, which is pretty much all the time. It reads, "Forgive my laughter, I have a brain injury.") The one bright spot of his day, or night, is watching a Johnny Carson-style talk-show host, Murray Franklin (Robert De Niro), on television. He dreams of being a stand-up comic and someday being on the show. His wish will come true, but life will have beaten the poor lad down interminably before then. 

As you can probably guess, all of Arthur’s travails are leading up to a series of "See what you made me do?" brutalities, most of which happen while he’s dressed up in his clown suit. Violence makes him feel more in control, less pathetic. Killing — usually with a gun, but scissors or a good old-fashioned suffocation will do just fine — empowers him.
 But it’s not as if we don’t know how this pathology works: In America, there’s a mass shooting or attempted act of violence by a guy like Arthur practically every other week. And yet we’re supposed to feel some sympathy for Arthur, the troubled lamb; he just hasn’t had enough love. Before long, he becomes a vigilante folk hero — his first signature act is to kill a trio of annoying Wall Street spuds while riding the subway, which inspires the masses to don clown masks and march enthusiastically around the city with “Kill the Rich!” placards.
     Arthur also tries to work out a personal beef with rich asshat and aspiring city mayor Thomas Wayne, father of you-know-who. Because, it turns out, Arthur has some daddy issues too. Who would have guessed? 

Joker — which was written by Phillips and Scott Silver — doesn’t have a plot; it’s more like a bunch of reaction GIFs strung together. When Arthur gets fired from his clown job, he struts by the time-clock, deadpans, “Oh no, I forgot to punch out” and then, wait for it, socks it so hard it dangles from the wall. Make a note of the moment, because you’ll be seeing it a lot in your Twitter and Facebook feeds. 

The movie’s cracks — and it’s practically all cracks — are stuffed with phony philosophy. Joker is dark only in a stupidly adolescent way, but it wants us to think it’s imparting subtle political or cultural wisdom. Just before one of his more violent tirades, Arthur muses, “Everybody just screams at each other. Nobody’s civil anymore.” Who doesn’t feel that way in our terrible modern times? But Arthur’s observation is one of those truisms that’s so true it just slides off the wall, a message that both the left and the right can get behind and use for their own aims. It means nothing. 

Meanwhile, the movie lionizes and glamorizes Arthur even as it shakes its head, faux-sorrowfully, over his violent behavior. There’s an aimless subplot involving a neighbor in Arthur’s apartment building, played by Zazie Beetz, in an underdeveloped role. (Beetz also appears in another movie here at the festival, Benedict Andrews’s Seberg, where she’s given much more to do.) Arthur has a crush on her, and though he does her no harm, there’s still something creepily entitled about his attentiveness to her. He could easily be adopted as the patron saint of incels. 

Arthur is a mess, but we’re also supposed to think he’s kind of great — a misunderstood savant. Dressed up for his big TV moment in a turquoise paisley shirt, marigold vest and dapper cranberry suit (admittedly a marvelous feat of costume design), Arthur struts down an outdoor stairway like a rock’n’roll hero. It’s the most energizing moment in the movie, but what is it winding us up for? Arthur inspires chaos and anarchy, but the movie makes it look like he’s starting a revolution, where the rich are taken down, the poor get everything they need and deserve, and the sad guys who can’t get a date become killer heroes. There’s a sick joke in there somewhere. Unfortunately, it’s on us.

viernes, 25 de octubre de 2019

miércoles, 23 de octubre de 2019

lunes, 21 de octubre de 2019

sábado, 19 de octubre de 2019

jueves, 17 de octubre de 2019

martes, 15 de octubre de 2019

(Pem) ex


Devuelvan Cataluña, so 'independentistas' esquizoides


Cataluña ante sí misma 
-Editorial de El País, 14 oct 2019 
La sentencia dictada por la Sala Segunda del Tribunal Supremo contra los dirigentes acusados de declarar la independencia de Cataluña, hecha pública este lunes, cierra el capítulo judicial de una de las crisis institucionales más graves a las que se ha enfrentado el sistema democrático instaurado por la Constitución de 1978. Los magistrados han apreciado por unanimidad que nueve de los encausados cometieron un delito de sedición y cuatro de ellos, además, otro de malversación de caudales públicos, estableciendo en las penas una gradación de entre 13 y nueve años, proporcional a las respectivas responsabilidades en los hechos probados. De acuerdo con este mismo criterio, tres de los dirigentes políticos procesados han sido condenados por un delito de desobediencia. El esfuerzo por acomodar las penas a las responsabilidades que ponen de manifiesto estas diferencias es una prueba de que la sentencia dictada resulta de la estricta aplicación de las leyes penales en un Estado de derecho, no de un juicio parcial ni de una venganza.  
Tampoco es resultado de ninguna judicialización de la política la intervención del Tribunal Supremo en esta causa. Según considera probado la sentencia, los dirigentes secesionistas violaron la legalidad democrática con el propósito de que el Gobierno central aceptase convocar una consulta popular sobre la autodeterminación de Cataluña, amenazando, en caso contrario, con proceder a la declaración unilateral de independencia realizada, finalmente, el 27 de octubre de 2017. Es evidente que la aplicación del Código Penal por parte del Tribunal Supremo no resolverá la crisis institucional provocada por esta estrategia, que es, sin duda, política, aunque apoyada en la ilegalidad. Pero también que la semilla de la tiranía habría sido plantada si, para lograr una solución, se aceptara que las estrategias políticas no están obligadas a respetar los límites fijados por el Código Penal. (...)

Harold Bloom, crítico literario 1930-2019

Harold Bloom y su Canon occidental; caricatura de Edward Sorel

Harold Bloom, caricatura de David Levine

lunes, 14 de octubre de 2019

Emboscada


Postlíderes

La cucaracha
-Jesús Silva-Herzog Márquez, 14 oct 2019
 Cuando Jim Sams despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en una criatura gigantesca. Así comienza la nueva novela -más bien un cuento largo-, de Ian McEwan. La historia de Kafka, puesta de cabeza. Es la cucaracha la que se convierte en ser humano. El hombre al despertarse, ve con horror sus patas distantes y tubulares. Sus ojos simples le presentan un panorama borroso y, al mismo tiempo, insoportablemente chillante. Su carne, repugnantemente visible por fuera de su esqueleto. Y con asco se percata de esa carne resbalosa que pasea dentro de la boca. Sams no despertó en el cuerpo cualquier humano. La cucaracha descubre esa misma mañana que ocupa el cuerpo del primer ministro británico. Pero pronto encuentra un consuelo: su pelo de jengibre tiene el mismo color que tenía su vieja cáscara. 

Ese es el comienzo del relato de exactamente 100 páginas que trata de retratar el absurdo de la política del día. El relato es precedido de una advertencia: "Este cuento es una obra de ficción. Los nombres y los personajes son producto de la imaginación del autor. Cualquier parecido a cucarachas reales, vivas o muertas, es pura coincidencia". En una interesante conversación en el pódcast de David Runciman, el McEwan confesaba que no encontraba el modo de abordar el delirio colectivo de Brexit. No hay ficción, no hay sátira que pudiera hacerle justicia a esa locura. De pronto, McEwan se descubrió reescribiendo las primeras líneas de la Metamorfosis y se dijo: "me pondré a jugar con esto". De ese juego, salió el librito de la cucaracha.
A decir verdad, el alma y la fisiología del insecto muy pronto dejan de ser relevantes en el relato. Esta parodia de la política británica contemporánea debe más a Jonathan Swift que a Kafka, porque el centro de la ficción es el absurdo de la política moderna y, en particular, los espacios que se le abren al autoengaño colectivo. El caso que obsesiona al novelista inglés es, por supuesto, el retiro británico de Europa. Para abordarlo, McEwan fantasea con un paralelo. Habla así del "reversalismo". Una doctrina económica que no tiene pies ni cabeza pero que, de pronto, se convierte en política invencible. En un momento de confusión, los demagogos la han presentado como la ruta a la prosperidad, como la única manera de recuperar la soberanía perdida. El reversalismo, que McEwan desarrolla en párrafos hilarantes, consistiría precisamente en revertir el flujo económico tradicional. A los compradores hay que pagarles por llevarse comida de la tienda y han de ser los trabajadores quienes den dinero a los patrones. Cambiar el sentido del intercambio económico alentaría la producción y traería infinitos beneficios. 

El novelista inventa prestigio intelectual a esta oscura doctrina. Habla de alusiones en tratados iconoclastas que Adam Smith ignoró arrogantemente. Describe la adopción del disparate por parte de círculos de ultraderecha que encuentran ahí la promesa de un cambio radical. Finalmente, un partido, el Partido Reversalista proyecta esa economía alternativa con un mensaje apasionadamente antielitista. Y así, sin que nadie realmente entienda nada, un disparate se convierte en doctrina, una doctrina se convierte en política y una política se convierte en dogma. 

Hacia el final del cuento, la cucaracha tiene un encuentro con la canciller alemana. ¿Por qué?, le pregunta. ¿Por qué estás rompiendo a tu país? ¿Por qué le haces daño? El primer ministro responde en silencio: porque eso es lo que estamos haciendo, porque en eso creemos, porque eso dijimos que haríamos, porque eso es lo que la gente dijo que quiere, porque he venido al rescate. Porque sí. Esa era la única respuesta, subraya el novelista. Porque sí. 

Ian McEwan no describe en esta fábula la pérdida del centro ideológico sino la pérdida de la razonabilidad. La política se ha convertido en el hermetismo del sinsentido. La cucaracha sabe que la política que defiende será desastrosa. Pero se aferra a ella porque es la única manera de sobrevivir. La obstinación en el absurdo. Hace un par de días en El País el politólogo español Fernando Vallespín describía nuestro tiempo como una época de posliderazgo. "Los líderes ya no guían, sino que se dejan llevar por las emociones que ellos mismos desatan y que luego son incapaces de administrar".

domingo, 13 de octubre de 2019

viernes, 11 de octubre de 2019

jueves, 10 de octubre de 2019

miércoles, 9 de octubre de 2019

jueves, 3 de octubre de 2019

Contrito


Imagen relacionada

El español: la herramienta fundamental

30 aniversario del periódico español 'El Mundo'
Discurso íntegro de Arturo Pérez-Reverte:
"Vigilar nuestro idioma es obligación de los medios de comunicación"

Majestades. Señoras y señores.  
En otro tiempo, en cada redacción de periódico, radio o telediario, había un señor mayor, serio, silencioso, de aire respetable, que se pasaba la jornada leyendo lo que otros escribían.  
    
 De vez en cuando, alguien dejaba de teclear, iba hasta su mesa y le preguntaba, por ejemplo, si la palabra obnubilado se escribía con ene o con eme antes de la segunda ene.  
Y entonces, el señor serio y silencioso, con la ceniza del cigarrillo cayéndole sobre las páginas mecanografiadas que tenía en las manos, alzaba la vista y lo miraba tres segundos, que al interrogador se le hacían eternos, antes de responder con hiriente paciencia:  
"Con ene, hijo mío. Se escribe con ene de analfabeto". 
Ese señor serio y silencioso de la ceniza de cigarrillo era el corrector de estilo. Antes, como digo, había uno en cada medio informativo. Hoy ya no lo hay, porque las empresas, incluido El Mundo, prefieren ahorrarse un sueldo.  
Ese personaje, indispensable, ya no está. Ya no existe en casi ningún medio. Y se nota. Ahora todos fían el asunto, o lo fiamos, al corrector del Word, o de cómo se llame lo que cada cual utiliza para darle a la tecla.   
Y eso, a la hora de expresar las cosas en limpio y correcto castellano según las reglas ortográficas y gramaticales, es como confiarle a Robocop una operación de neurocirugía. Es posible que salgas del quirófano, pero a lo mejor te trae más a cuenta no salir.  
Para un escritor, para un periodista, y no sólo para ellos sino también para cualquiera que necesite expresarse o comunicar, el lenguaje, el idioma, el castellano en nuestro caso, conocido como español en todo el mundo, es más que un conjunto o sistema de signos útiles. Es una herramienta.  
Y en especial para quienes hacen del acto de comunicar un deber o un oficio, esa herramienta debe ser lo más eficaz posible: clara, limpia, directa, precisa. Contundente, en caso necesario. Y si además mantiene la belleza de la expresión, la justeza del término, el aroma noble o plebeyo, pero secular, de las otras lenguas que se concitan en ella y la hicieron como es...  
Si honra a sus abuelas, que en nuestro caso son el griego, el latín, el árabe, las lenguas amerindias e incluso los extranjerismos incorporados por diversas circunstancias culturales e históricas...  
Si hace todo eso, esa lengua enriquecerá la eficacia operativa del presente con la belleza y la hondura léxica que le dan tres mil años de fascinante palimpsesto lingüístico. 
Ése es el tesoro. Ésa es la herramienta. El castellano, o español. Nuestro idioma. Un idioma que, naturalmente, debe evolucionar y transformarse como siempre lo hizo, adaptándose a los nuevos tiempos y realidades. A los diferentes usos y enfoques sociales, haciéndoles la debida justicia.  
Al fin y al cabo, los propietarios de un idioma, sus creadores y administradores, son quienes lo hablan.  
Pero ello exige, precisamente por eso mismo, una viva responsabilidad, una continua vigilancia por parte de quienes influyen en el habla, ayudan a poner palabras en circulación o a retirarlas, consagran en letra impresa aciertos o errores, aceptan innecesarios extranjerismos que tienen perfecta traducción a nuestro idioma, se pliegan a coletillas y modas estúpidas o mantienen un digna firmeza frente a quienes pretenden envilecer la herramienta del idioma. Defendiéndolo de quienes buscan dirimir, también allí, en el idioma, sus ideas o intereses políticos, sociales, o económicos.  
En esto no puede haber silencio de los corderos, porque nos jugamos mucho.  
En ese empeño, mis amigos de El Mundo hacen lo que pueden, supongo. Yo hago lo que puedo. Pero todos tenemos la obligación de hacer más... De hacer, como aquel antiguo dicho militar español, no exento de cierta útil y admirable chulería, "se hará lo que se pueda, y aún más de lo que se pueda". Vigilar nuestro idioma, contribuir a mantenerlo flexible, pero también claro y eficaz, es una obligación para los medios informativos. Una obligación ineludible: la de cuidar, no ya por deber moral, o estético, sino por simple defensa propia, profesional, la herramienta que necesitan, o necesitamos, que sea lo más eficaz posible para desempeñar bien nuestro trabajo...  
Una herramienta que en nuestro caso, el de los hispanohablantes, es formidable, con una sólida autoridad basada en el pasado y una activa modernidad nutrida del presente. Con la constante certeza de que ese idioma, el español, es un extraordinario espacio común: un lugar donde, gracias a la Real Academia Española y a sus 22 academias asociadas, nos hermanamos y comunicamos con el mismo Diccionario, la misma Ortografía y la misma Gramática, 580 millones de seres humanos.  
Esa patria común si es, desde luego, indiscutible: la lengua española. 
Una patria cobijada bajo la sombra simbólica y noble de Miguel de Cervantes.  
Una patria cuya bandera es El Quijote.

 Muchas gracias

miércoles, 2 de octubre de 2019