lunes, 31 de octubre de 2016
Don Étimo y Halloween/-¿De qué vienes disfrazado?/-De ti
La palabra con disfraz anglosajón Halloween proviene del escocés All-hallow-even (Hallow-E'en, Holy Eve), Eve of All Saints ("Víspera de todos los santos"), last night of October (o "última noche de octubre"), último día del año en el remoto calendario celta o Noche Vieja (Old Year's Night), propicia -según las tribus celtas- para que salieran a merodear las santas almas de los muertos, entre gatos negros y/o brujas.
Para saber el significado de la calabaza véase en el "buscador" de esta blogonave:
Para saber el significado de la calabaza véase en el "buscador" de esta blogonave:
Halloween: fiesta celta
"Jack-el-tacaño"Editorial de Sanlunes/ O del vulgarismo como terc(er)a vía
Un fantasma recorre el mundo
-Manuel Falcón
En el área política, tanto a nivel internacional como a
nivel nacional (de una vez, local y estatal, para no dejar fuera la zacapela
entre tricolores y naranjas) un fantasma recorre el mundo: el del vulgarismo (o
política tóxica). Se trata de un fenómeno social ocasionado por tal hartazgo
ante la clase política convencional que arroja con gran virulencia a los ciudadanos
a los extremos (así de derecha como de izquierda), pues ya nadie quiere estar
en el centro del espectro político so pena de ser considerado cómplice. Surgen
de ese modo los líderes adictos al vulgarismo de poder que además de rebajar el
pasado histórico de cada país, pretenden reinventar el hilo negro que dizque
conducirá a la salida del laberinto tóxico en que se ha convertido, por
ejemplo, la Rusia del neo-zar Putin; la Siria del tiranuelo Bashar Al-Assad; el Brexit del nazi ebrio Nigel Farage o del locuaz Boris Johnson (émulo capilar del marido de la serbia Melania) del Reino des-Unido; el
Donaldiatiro-nuevo-ricorriente Trump en Estados Unidos; Nicolás Maduro y podrido en Venezuela; el ex-Uribe-venganza en
Colombia; Correa anti-prensa en Ecuador; hu-Evo Morales en Bolivia; Mariano Raj(h)oy-ayer-y-mañana junto con la adolescencia radical chic de Pablito Iglesias(ortodoxas) en España, etcétera. ¿Cuál es el
común denominador de dichos líderes y sus circunstancias políticas? El vulgarismo
de las soluciones extremistas que van desde el racismo, la xenofobia, la ortodoxia dogmática, pasando
por la tiranía hasta llegar a la ingenuidad (por no decir tontería) del
candidato libérrimo o independiente como una especie de Robinson Crusoe del
poder.
Según algunos analistas internacionales, en la base del
vulgarismo del discurso político decadente, se encuentra el fenómeno
comunicativo de internet donde todo contenido basura se torna basura con contenido. Esto es, la 'aldea global' ha hecho proliferar el aldeanismo o vulgarismo a través de redes que se
columpian con masiva autocomplacencia, rebajando el discurso político al nivel de video-juego entre hackers (Snowden, Assange y Putin con un mismo control y consola de video-play): da lo mismo divulgar chismes sobre Hillary –como ha
hecho de manera tendenciosa e imprudente, el FBI que dirige un republicano mañoso- que recetas para fabricar bombas caseras con ollas de frijoles de los yihadistas del
Estado Islámico; da lo mismo informar sobre los Panama Papers (o los documentos y papeles comprometedores de la firma de abogados-tipo-magistrados-del-Supremo-Tribunal-de-Jalisco: Mossack-Fonseca) que leyendas sobre la amenaza maquillada de los payasos asesinos. Todo se
trivializa, todo se generaliza, todo se vuelve materia de rumor (esto es, información
ambigua azuzada por extremismos), todos son iguales ergo todos son corruptos salvo los que dicen: "todos-son-iguales-todos-son-corruptos"… En suma: la histeria política avisa que el mundo
se va acabar, que el apocalipsis tercera-llamada-tercera-comenzamos-con-o-sin-usted, se ha instalado ya en todas las sociedades y no hay clase política digna a la altura o de la
estatura de dicho desafío del abismo. Sólo los líderes del vulgarismo no-políticos de profesión -con
Trump a la cabeza de estropajo naranja- y los millenials de rabieta aplaudiendo a rabiar.
El fantasma que recorre el mundo, el fantasma del vulgarismo, también se pasea
a sus anchas en México cuyo gobierno invita a todos los ciudadanos y funcionarios disfuncionales-a-estas-alturas-del-partido (que evitan
sentarse en primera fila para no salir salpicados) a la enredada, laberíntica y tóxica
transición sexenal: ¿el Pejeterno, el chino o la Zavala... más Jorge Castañuela y Broncos prestos a relinchar?
Lo que tenía la alta política, configurada por estadistas de
gran nivel de realismo (Realpolitik), sentido histórico y gran especialidad técnica, junto con la experiencia de una larga
carrera política profesional e incluso cultura y erudición universal (Winston Churchill, Franlin D. Roosevelt o Jesús Reyes Heroles -para los nativos), se ha perdido con los discursos
extremistas del vulgarismo que proponen (es un decir) recetas ramplonas,
anti-intelectuales, populacheras y sobre todo, peligrosísimas para la
coexistencia pacífica en las democracias modernas. Se acata el vulgarismo como
corriente de no-pensamiento a condición de que quien decida participar en política se aleje de la clase política. Es decir, se trata en realidad, de la aplicación de la máxima del
tertium non datur o principio del
tercero excluido, pues el vulgarismo nunca podrá ser contemplado como una
tercera vía entre políticos de izquierda (o liberales) y políticos de derecha
(neoliberales o conservadores). La emergencia de perfiles de líderes
populacheros a la alza junto con los perfiles de las redes sociales (que ya supimos que Mark Zuckerberg y su camarilla de nerds 'empoderados' no sólo votarán sin que aportan ya millones de dólares a Trumporky). Ojalá todo se redujera
a una guerra entre trolls, hackers, memes y websites, pero si
se considera a fondo, lo que está en juego, en peligro, es la mismísima existencia de la democracia
occidental, dicho sea sin exagerar como ladraría cualquier líder retro dem-a-Go-Go.
domingo, 30 de octubre de 2016
Rastreo
(amplíese)
Al menos uno de los ilustres de la Rotonda, es extraterrestre, según reveló el Detector de Alienígenas de la NASA (DANASA)
Al menos uno de los ilustres de la Rotonda, es extraterrestre, según reveló el Detector de Alienígenas de la NASA (DANASA)
viernes, 28 de octubre de 2016
jueves, 27 de octubre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
Miércoles de caricatura mercurial/ Personalidad azogue
Rudy Giuliani vs Hillary por Cowles
Joaquin Phoenix por Duque
Donald por Andre Carrilho
Kevin Spacey por Jean-Marc Borot
Steve Jobs por Cowles
Tarantino por Borot
Donald Trump/ Partido Republicano por Rowe
Salman Rushdie por Steadman
Joaquin Phoenix por Duque
Donald por Andre Carrilho
Kevin Spacey por Jean-Marc Borot
Steve Jobs por Cowles
Tarantino por Borot
Donald Trump/ Partido Republicano por Rowe
Salman Rushdie por Steadman
Trump elige dejar escapar a Proteo
In the interviews, which occurred in Mr. Trump’s office and apartment in Trump Tower in Manhattan, he is by turns animated and bored, boastful and stubborn when prodded toward soul-searching.
"No, I don’t want to think about it," he said when Mr. D’Antonio asked him to contemplate the meaning of his life.
"I don’t like to analyze myself because I might not like what I see."
**************************************************
Durante las entrevistas -que el reportero Marco D'Antonio usaría luego para escribir, en 2014, su libro "El verdadero Trump"/The Truth About Trump- realizadas tanto en la oficina del señor Trump como en su departamento de la Torre Trump, en Manhattan, el entrevistado a veces se mostraba entusiasmado, a veces aburrido; en otras, se exhibía como presumido y terco, cuando de repente el reportero fue llevándolo hacia la introspección. "No, no me gusta pensar en eso", atajó Trump al preguntarle D'Antonio sobre el sentido de su vida. "No me gusta analizarme a mí mismo -continuó Donald- porque podría no agradarme lo que descubra."
-Fragmento del artículo What drives Trump? Fear of losing status, de Michael Barbaro, 26 de octubre de 2016, publicado en el New York Times
"No, I don’t want to think about it," he said when Mr. D’Antonio asked him to contemplate the meaning of his life.
"I don’t like to analyze myself because I might not like what I see."
**************************************************
Durante las entrevistas -que el reportero Marco D'Antonio usaría luego para escribir, en 2014, su libro "El verdadero Trump"/The Truth About Trump- realizadas tanto en la oficina del señor Trump como en su departamento de la Torre Trump, en Manhattan, el entrevistado a veces se mostraba entusiasmado, a veces aburrido; en otras, se exhibía como presumido y terco, cuando de repente el reportero fue llevándolo hacia la introspección. "No, no me gusta pensar en eso", atajó Trump al preguntarle D'Antonio sobre el sentido de su vida. "No me gusta analizarme a mí mismo -continuó Donald- porque podría no agradarme lo que descubra."
-Fragmento del artículo What drives Trump? Fear of losing status, de Michael Barbaro, 26 de octubre de 2016, publicado en el New York Times
Cuando emerge Proteo/lo inconsciente
Si se considera en su dimensión psíquica, Proteo, sumergido en las aguas profundas del océano, es metáfora del inconsciente que se niega, se resiste a emerger a la superficie consciente del Yo. En ese sentido, por ejemplo, Proteo es como los sueños que toman múltiples formas, situaciones, actores y escenarios; pero, al despertar, cuando el Yo se esfuerza en recordarlos, Proteo/lo inconsciente se niega, se resiste, incluso cambia de forma para engañar a la conciencia despierta que cae así, en el olvido. Lo mismo ocurre cuando, verbigracia, en medio de una terapia (o en diálogo con una persona que escucha y comprende) emergen contenidos inconscientes. El Yo quiere conocerlos, quiere saber, anhela descubrir la respuesta a sus problemas y conflictos. Pero, Proteo/lo inconsciente, se resistirá, se negará a abandonar el abismo acuático y salir a la luz del Yo consciente. El terapeuta (o interlocutor), como Menelao, aprieta, ata, somete el Yo del paciente e impide que éste -como Proteo- se resista, cambie de forma, se disfrace, huya ante el miedo de saber la verdad a veces, largo tiempo oculta. Porque la revelación del secreto de Proteo puede ser en ocasiones, dolorosa, aunque siempre será liberadora.
martes, 25 de octubre de 2016
Someter a Proteo
Menelao ata y somete a Proteo, 1714, escultura de Sébastien Slodtz (amplíese)PROTEO
Dios marino, hijo de Poseidón y de Fenice. Los griegos le suponían nacido en Pallena, ciudad de la Macedonia. Dos de sus hijos eran monstruos crueles, y no pudiendo Proteo llevarlos por el camino de la virtud, ni inspirarles sentimientos de humanidad se retiró a Egipto con ayuda de Poseidón, quien le abrió un camino en el mar hasta la isla de Faros. Tuvo varias hijas, entre ellas la ninfa Eidotea (eido-'imagen de'; thea-'diosa'), que se apareció a Menelao cuando éste, al regresar de Troya, fue arrojado por los vientos a las costas de Egipto y le enseñó lo que debía hacer para saber por su padre Proteo cómo podría regresar a su patria. Proteo era el guardián de los rebaños de focas de Poseidón, y su padre, para recompensarle el esmero con que los cuidaba, le había dado el conocimiento del pasado y del futuro. Eidotea dijo a Menelao que para conseguir que Proteo hablase era necesario sorprenderle dormido y someterlo de modo que no pudiese escapar, pues tomaba toda clase de formas para ahuyentar a los que se le acercaban, haciéndolo a veces en forma de león, de leopardo, de jabalí e incluso de agua, de árbol y de fuego, característica que ha dado origen al adjetivo "proteico". Pero si se continuaba teniéndole atado, volvía a su forma primitiva y entonces respondía a todas las preguntas que se le hacían. Menelao siguió exactamente las instrucciones de la ninfa y con tres de sus valientes compañeros, se cubrió con pieles de foca y entró por la mañana en la caverna donde Proteo acostumbraba a descansar entre sus rebaños. Menelao escogió el momento en que dormía para arrojarse sobre él y con sus tres compañeros lo estrecharon con fuerza entre sus brazos, redoblando sus esfuerzos cada vez que tomaba una nueva forma, hasta que por fin reveló lo que sabía.
|
lunes, 24 de octubre de 2016
Del proteico Borges
PROTEO
Antes que los remeros de Odisea
fatigaran el mar color de vino
las inasibles formas adivino
de aquel dios cuyo nombre fue Proteo.
Pastor de los rebaños de los mares
y poseedor del don de profecía,
prefería ocultar lo que sabía
y entretejer oráculos dispares.
Urgido por las gentes asumía
la forma de un león o de una hoguera
o de árbol que da sombra a la ribera
o de agua que en el agua se perdía.
De Proteo el egipcio no te asombres,
tú, que eres uno y eres muchos hombres.
Antes que los remeros de Odisea
fatigaran el mar color de vino
las inasibles formas adivino
de aquel dios cuyo nombre fue Proteo.
Pastor de los rebaños de los mares
y poseedor del don de profecía,
prefería ocultar lo que sabía
y entretejer oráculos dispares.
Urgido por las gentes asumía
la forma de un león o de una hoguera
o de árbol que da sombra a la ribera
o de agua que en el agua se perdía.
De Proteo el egipcio no te asombres,
tú, que eres uno y eres muchos hombres.
Words-worth (literal: 'las palabras valen')
The World Is Too Much with Us
The world is too much with us; late and soon,
Getting and spending, we lay waste our powers;
Little we see in Nature that is ours;
We have given our hearts away, a sordid boon!
This Sea that bares her bosom to the moon,
The winds that will be howling at all hours,
And are up-gathered now like sleeping flowers,
For this, for everything, we are out of tune;
It moves us not. --Great God! I'd rather be
A Pagan suckled in a creed outworn;
So might I, standing on this pleasant lea,
Have glimpses that would make me less forlorn;
Have sight of Proteus rising from the sea;
Or hear old Triton blow his wreathed horn.
-William Wordsworth
The world is too much with us; late and soon,
Getting and spending, we lay waste our powers;
Little we see in Nature that is ours;
We have given our hearts away, a sordid boon!
This Sea that bares her bosom to the moon,
The winds that will be howling at all hours,
And are up-gathered now like sleeping flowers,
For this, for everything, we are out of tune;
It moves us not. --Great God! I'd rather be
A Pagan suckled in a creed outworn;
So might I, standing on this pleasant lea,
Have glimpses that would make me less forlorn;
Have sight of Proteus rising from the sea;
Or hear old Triton blow his wreathed horn.
-William Wordsworth
Editorial de Sanlunes/Sobre el nuevo fuego digital
Amar a ciber-Prometeo en tierra de indios
-Manuel Falcón
Ahora que se comenta sobre hackers rusos que asaltan como
horda de cosacos el proceso electoral de Estados Unidos; ahora que se informa acerca de la fusión de monstruosas
compañías gringas de telecomunicaciones como AT&T (American Telephone and Telegraph company ¡fundada en 1885 por el
inventor del teléfono, Alexander Graham Bell!) y la empresa Time Warner
(propietaria, entre otros medios, de los televisivos HBO y CNN más el emporio
cinematográfico Warner Brothers); ahora
que no hay nadie en México desconectado ya sea de su iPhone, ya de su tableta, ya de su computadora; ahora que ingentes muchedumbres,
cual tumulto de elefantes, se balancean sobre la tela de una araña (es decir,
sobre arácnidas redes sociales) ya en Facebook ya en Twitter; ahora que cunde
el pasmo ante la nueva puesta en escena o reactivación del mito de ciber-Prometeo
robando la memoria USB (universal serial
bus) al fogoso Zeus para entregársela a los seres humanos e iniciar así, la
revolución digital, cabe preguntarse si México se encuentra de veras preparado,
no sólo para consumir, devorar y atragantarse con tecnología digital, sino para
enfrentarse a los cambios psicológicos, sociales y políticos que dicha tecno-era
conlleva.
Porque tratándose de un hito histórico en materia de
comunicación humana –la era digital o el resurgimiento de ciber-Prometeo que
promete again progreso ininterrumpido
para toda la humanidad-, conviene reiterarlo: con toda su carga de espectacularidad,
innovación y furor de prótesis histérica, en rigor, los medios nunca serán fines.
Se piden entonces disculpas al gurú canadiense Marshall McLuhan, profeta de la
aldea global (equivalente, para nosotros, al Área Metropolitana de Guadalajara),
pero su axioma del “medio es el mensaje” que en principio, parece democratizar
la comunicación, no resulta muy preciso si se considera a los propietarios (o para
decirlo en términos de computadoras: a los dueños de los “servidores”): todos
son de Estados Unidos. Al parecer, la única aportación mexicana a la era
digital es la palabra “celular” (pero, ¿acaso tiene células un teléfono
digital?). Somos en México meros consumidores de ciber-tecnología y por ende, changos
con la destreza para pelar plátanos y manipular toda clase de gadgets. Sin embargo, ¿eso nos convierte en dueños de nuestro
mensaje nacional? Dicha sea la pregunta en tono patriótico, con el águila y la serpiente como
wallpaper en la pantalla del monitor.
Así, a la luz de la mencionada ciberrevolución, considérense
proyectos como la creación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología
del gobierno de Jalisco; reflexiónese sobre los traspiés del proyecto de la Ciudad
Creativa Digital; medítese sobre el sentido del reventón de millenials denominado Campus Party en Expo-Guadalajara. ¿De
veras se aporta algo a la revolución tecnológica en curso; de veras nos deja un
aprendizaje, un contenido sustancioso, creativo, más allá de la manipulación de
video-games… o somos meros
repetidores, eco, resonancia, imitación de los verdaderos grandes procesos de
comunicación extranjera? Ahora que se aproximan cambios de sexenio y de trienios,
¿qué tanto estamos preparados para aprovechar semejantes cambios tecnológicos y
empatarlos con los cambios sociales y políticos más urgentes? La transparencia,
la eficacia del sistema electoral, el Sistema Nacional Anticorrupción, las
labores de “inteligencia” militar y policíaca, ¿de veras resultarán capaces de
ponerse a la par, de mejorarse y crecerse, de ponerse al día junto con el nuevo
fuego de ciber-Prometeo? ¿O la revolución tecnológica no pasará de ser mera
manipulación lúdica de instrumentos de comunicación y el conjunto de problemas
sociales (por mencionar uno: la corrupción- cómo olvidar los hoyuelos en las
mejillas del gobernador con licencia-para-robar-y-huir Javier Duarte que en
estos precisos momentos bordea Nueva Zelanda con su lancha de 10 millones de
pesos) se mantendrá inalterable y dominado por la grilla eterna? ¿Forma (medios) es fondo (mensaje)?
domingo, 23 de octubre de 2016
Nombramiento maravilloso/ Wonder
Dibujo de Eduardo Risso
La Organización de las Naciones Unidas designó de forma oficial, el viernes pasado, a Wonder Woman ('Mujer Maravilla') como embajadora honorífica del Empoderamiento (*) de mujeres y niñas del mundo. Cabe recordar que el personaje de comic está basado en la diosa mitológica romana Diana (Artemisa para los griegos).
Bocetos de Cliff Chiang
*************************************************
(*) "Empoderamiento" es la traducción literal, pobre en connotación, del inglés empowerment, pero quizá en nuestro tipo de sociedad machista-patriarcal-brutal no resulte suficiente conque niñas, jovencitas y mujeres logren adquirir poder (en efecto: ¿'poder' de qué tipo, para hacer qué?) sino, sobre todo, que la mujer se fortalezca psíquica y físicamente para rescatar la independencia personal y autosuficiencia económica que le permita desarrollar su propio proyecto vocacional, educativo y profesional; pues aun hoy en día, muchas sociedades restringen el proyecto femenino a la exclusiva y clautrofóbica condición familiar de hijas, esposas, madres y abuelas. El lazo maravilloso de Wonder Woman es para cazar el destino.
La Organización de las Naciones Unidas designó de forma oficial, el viernes pasado, a Wonder Woman ('Mujer Maravilla') como embajadora honorífica del Empoderamiento (*) de mujeres y niñas del mundo. Cabe recordar que el personaje de comic está basado en la diosa mitológica romana Diana (Artemisa para los griegos).
Bocetos de Cliff Chiang
*************************************************
(*) "Empoderamiento" es la traducción literal, pobre en connotación, del inglés empowerment, pero quizá en nuestro tipo de sociedad machista-patriarcal-brutal no resulte suficiente conque niñas, jovencitas y mujeres logren adquirir poder (en efecto: ¿'poder' de qué tipo, para hacer qué?) sino, sobre todo, que la mujer se fortalezca psíquica y físicamente para rescatar la independencia personal y autosuficiencia económica que le permita desarrollar su propio proyecto vocacional, educativo y profesional; pues aun hoy en día, muchas sociedades restringen el proyecto femenino a la exclusiva y clautrofóbica condición familiar de hijas, esposas, madres y abuelas. El lazo maravilloso de Wonder Woman es para cazar el destino.
viernes, 21 de octubre de 2016
¿Lex = diosa Diké?
Abogado, fiscal o juez
sabe que la Ley exprés
Justicia en rigor no es:
coyotes interpretan Derecho
¡... y al revés!
-Helvidio Senecio
sabe que la Ley exprés
Justicia en rigor no es:
coyotes interpretan Derecho
¡... y al revés!
-Helvidio Senecio
jueves, 20 de octubre de 2016
miércoles, 19 de octubre de 2016
Miércoles de caricatura mercurial
Stephen King por Jeff Stahl
Bob Dylan por Xi Ding
Einstein por Julio Ibarra
Debate entre Hillary y Donald por Andre Carrilho
¿La tos de Hillary? ¡Pelos de Trump en los pulmones! por Andre Carrilho
Bob Dylan por Xi Ding
Einstein por Julio Ibarra
Debate entre Hillary y Donald por Andre Carrilho
¿La tos de Hillary? ¡Pelos de Trump en los pulmones! por Andre Carrilho
martes, 18 de octubre de 2016
Tarot, arcano XI
Justicia: ¿terrenal o divina?
La pintura de Prud'hon en el techo del Palacio de Toulouse (ampliese)
lunes, 17 de octubre de 2016
Imparcialidad/ O se vale soñar
La fuente de la Justicia (Der Gerechtigkeitsbrunnen) en Berna, Suiza, con la escultura de Gieng (amplíese)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)