
El doctor
William Moulton Morston concibió en 1941, el personaje femenino de
la Mujer Maravilla. La bautizó como "Suprema", pero el editor de
Detective Comics (
DC Comics) prefirió el subtítulo:
Wonder Woman. El dibujante asignado fue
Harry G. Peter.
Elizabeth Holloway, la esposa feminista del doctor Moulton, fue la musa que lo instó a incluir un personaje de comic femenino entre los super héroes machos. La otra musa fue
Olive Byrne , la alumna preferida del doctor que fue su amante, pero también de Elizabeth. Las prácticas sexuales entre Olive y Elizabeth eran del género
bondage: actos con tacones de aguja; ropa de cuero negro; muñecas y tobillos atados; cabeza encapuchada, nalgadas, etcétera.
Wonder Woman es pues el retrato, físico, psicoerótico de Olive quien posó así para HG Peter, el dibujante. El doctor y su esposa la incluyeron en la familia -para los hijos de la pareja era la 'tía Olive'- en un afable
menage-a-trois.
El doctor Moulton fue también el inventor del polígrafo o 'detector de mentiras'. De ahí proviene el Lazo de la Verdad -Lasso of Truth-, el talismán de la Mujer Maravilla
Olive (o Wonder Woman ) ata a Elizabeth
Marvila, la Mujer Maravilla o Wonder Woman jala a su hombre
1 comentario:
¿¿menage-a-trois?? Wuacala, que rico!. Increible para esa época. Es interesante saber el origen de muchas de las cualidades de los personajes, como eso del lazo de la verdad, en realidad es una visión del polígrafo, interesante!
Publicar un comentario