domingo, 4 de agosto de 2013

Bang?

De acuerdo con que no hay más remedio que usarla en inglés, pero ¿por qué la onomatopeya del sonido de un revólver? ¿Por qué no, verbigracia, Big Crack? ***********************************************************************

2 comentarios:

Billy dijo...

Porque Bang no es una onomatopeya de disparo. Es una onomatopeya de detonación/explosión. Hay que referirse a T.S. Elliot:

This is the way the world ends.
Not with a bang, but with a whimper

Falcón dijo...

Billy- de acuerdo: la detonación del disparo... o la explosión de la pólvora. 'Bang' en todo caso, es metáfora violenta.

Se agradece que ejemplifiques con la última estrofa del poema de Eliot (a quien por cierto, Canetti no soportaba, le parecía odioso el tono depresivo del poeta) aunque en rigor omitiste la repetición del mantra de los tres versos: 'This is the way the world ends/This is the way the world ends/ This is...'

Vale la pena recordar ahora a Marlon Brando recitando, en la densa película 'Apocalypse Now', precisamente 'The Hollow Men'.
Coloco aquí la traducción al español de Jaime Augusto Shelley:

'The Hollow Men',
LOS HOMBRES HUECOS

'Mistah Kurtz - he dead'
["El señor Kurtz - muerto", con acento negro: de 'El corazón de las tinieblas', de Conrad.]
'A penny for the Old Guy'
"Un penique para el Viejo Guy Fawkes"

I

Somos los hombres huecos
Los hombres rellenos de aserrín
Que se apoyan unos contra otros
Con cabezas embutidas de paja ¡Ay!
Ásperas nuestras voces, cuando Susurramos juntos
Quedas, sin sentido
Como viento sobre hierba seca
O el trotar de ratas sobre vidrios rotos
En los sótanos secos

Contornos sin forma, sombras sin color,
Paralizada fuerza, ademán inmóvil;

Aquellos que han cruzado
Con los ojos fijos, al otro
Reino de la muerte
Nos recuerdan —si acaso—
No como almas perdidas y violentas
Sino, tan sólo, como hombres huecos,
Hombres rellenos de aserrín.

II

Ojos que no me atrevo a mirar en sueños
En el reino del sueño de la muerte
Allí no aparecen:
Allí, los ojos son
Rayos de luz sobre una columna rota
Allí, es un árbol que se agita
Y voces
En el viento cantando

Más distantes y más solemnes
Que una estrella que se apaga.

No me dejen adentrarme más
En el reino del sueño de la muerte
Permítanme también que use
Disfraces convenientes
Piel de rata, plumaje de cuervo, maderos en cruz
Esparcidos por el campo
Comportarme como lo hace el viento
No más allá—
No ese encuentro último
En el reino crepuscular.

III

Esta es la tierra muerta
Esta es la tierra de los cactos
Aquí se erigen
Imágenes de piedra, aquí reciben la súplica
De la mano de un hombre muerto
Bajo el parpadeo de una estrella agonizante.
¿Es esto así
En el otro reino de la muerte
Despertar a solas
A la hora en que temblamos de ternura?
Labios que quisieran besar
Formulan oraciones a la piedra rota.

IV

Los ojos no están aquí
No hay ojos aquí
En este valle de estrellas moribundas
En este valle hueco
Esta quijada rota de nuestros reinos perdidos
En éste el último de los lugares de reunión
Nos agrupamos a tientas
Evitando hablar
Congregados en esta playa del tumefacto río
Ciegos, a menos
Que los ojos reaparezcan
Como la perpetua estrella
La rosa multifolia
Del reino crepuscular de la muerte
La esperanza única
De los hombres vacuos.

V

Y damos vueltas al nopal
Al nopal, al nopal
Y damos vueltas al nopal,
A las cinco de la mañana.

Entre la idea
Y la realidad
Entre el movimiento
Y el acto
Cae la sombra
Porque Tuyo es el Reino

Entre la concepción
Y la creación
Entre la emoción
Y la respuesta
Cae la sombra
La vida es muy larga

Entre el deseo
Y el espasmo
Entre la potencia
Y la Existencia
Entre la esencia
Y el descenso
Cae la Sombra
Porque Tuyo es el Reino

Porque Tuyo es
La vida es
Porque Tuyo es el

Así es como se acaba el mundo
Así es como se acaba el mundo
Así es como se acaba el mundo
No con un estallido sino con un quejido