
Así, el verbo "ajar" pudo comenzar a mal emplearse como `ajear´ primero; y de ahí pasó a `ajerar´. Léase en ese sentido, la segunda acepción del verbo "ajar" en el diccionario:
1. tr. Maltratar, manosear, arrugar, marchitar.
2. tr. Tratar mal de palabra a alguien para humillarle.
3. tr. Hacer que pierda su lozanía alguien o algo.
4. tr. Desgastar, deteriorar o deslucir algo por el tiempo o el uso.
1 comentario:
Estimado Falcon:
Me has quitado un peso de encima, mi hijo de 11 años no para de utilizar esta mentada palabra, que dicho de paso ni idea tenia de su probable significado.
Ahora, otra muy común es el termino “Escamado”, que lo utilizan, según he relacionado: para definir a aquel niño o joven asustado por estarlo “ajerando”.
Ahí te lo dejo de tarea….por cierto…¿no que estas de vacaciones??
Publicar un comentario